Declarar en emergencia a todo El Oro está en análisis

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de El Oro consideraba ayer la posibilidad de declarar una emergencia provincial por los daños que se han registrado en siete de los catorce cantones en el sector agrícola, en viviendas, en la comunicación vial, servicios básicos y otras áreas.
“Vamos a enviar la sugerencia a la ministra (María del Pilar Cornejo, de la Secretaría de Gestión de Riesgos, SGR) para que analice la declaratoria de emergencia a nivel de provincia”, dijo Carlos Zambrano, gobernador de El Oro.
Son 152 familias que han sido albergadas porque sus viviendas se inundaron o están en riesgo de colapsar por los daños en sus bases y paredes.
En tanto, los miembros del COE cantonal de Portovelo se reunieron ayer para determinar medidas urgentes por los daños de muros del río Amarillo. Esta entidad estima que unas cien casas deben ser desalojadas porque estarían en riesgo de colapsar debido a que el río socavó sus bases.
En Huaquillas, cerca de 60 familias permanecen en la escuela 8 de Septiembre, que se la adecuó como albergue. Aunque el nivel del agua bajó luego de que el pasado sábado se desbordara el canal internacional que es límite con Perú, el COE local recomendó abandonar las zonas de riesgo, pues ante las lluvias que podrían caer persiste el temor de inundaciones.
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de El Oro consideraba ayer la posibilidad de declarar una emergencia provincial por los daños que se han registrado en siete de los catorce cantones en el sector agrícola, en viviendas, en la comunicación vial, servicios básicos y otras áreas.
“Vamos a enviar la sugerencia a la ministra (María del Pilar Cornejo, de la Secretaría de Gestión de Riesgos, SGR) para que analice la declaratoria de emergencia a nivel de provincia”, dijo Carlos Zambrano, gobernador de El Oro.
Son 152 familias que han sido albergadas porque sus viviendas se inundaron o están en riesgo de colapsar por los daños en sus bases y paredes.
En tanto, los miembros del COE cantonal de Portovelo se reunieron ayer para determinar medidas urgentes por los daños de muros del río Amarillo. Esta entidad estima que unas cien casas deben ser desalojadas porque estarían en riesgo de colapsar debido a que el río socavó sus bases.
En Huaquillas, cerca de 60 familias permanecen en la escuela 8 de Septiembre, que se la adecuó como albergue. Aunque el nivel del agua bajó luego de que el pasado sábado se desbordara el canal internacional que es límite con Perú, el COE local recomendó abandonar las zonas de riesgo, pues ante las lluvias que podrían caer persiste el temor de inundaciones.